
Entrevista a Lisandro Bione (Integrante de la Comisión Directiva de APPTAS), con el interés de conocer el desarrollo del padel en la ciudad de La Plata y si hay o no, un acercamiento de quienes practican el deporte.
¿Cómo ves a los profesores de padel de la ciudad?
Me parece que cada vez hay más, y eso está bueno. Además, muchos de los chicos que anteriormente iban a las escuelitas de padel de los diferentes complejos, ahora están haciendo sus primeras armas como profesores y eso ayuda un montón, es una motivación extra. Además, los profes actuales se ve que tienen todos muchas ganas, porque hay varios que están viajando a Buenos Aires a hacer los cursos de entrenador, y eso está bueno.
¿Por lo tanto te parece que son buenos los profesores que hay?
Si, eso no lo dudo. Más allá de que hay gente muy capacitada como Sebastián Mocoroa (el entrenador de la Selección Argentina de Padel de Mayores) que da clases en un club, mucho de los chicos que entrenan con él y que ya juegan primera o segunda están dando clases. Toman mucho de lo que ven de Seba y lo ponen en práctica, y eso sirve mucho. Igualmente, como te decía recién, rescato mucho la actitud de los que viajan a hacer los cursos para aprender cosas nuevas.
¿Creés que se hace difícil dar clases?
Y no te voy a mentir, es complicado. Las canchas están cada vez más caras para los alquileres para clases o para jugar, y eso hace que el profesor tenga que incrementar el precio de las clases. Entonces muchos optan por dejar de tomar clases, e incluso dejar de jugar, algo que es muy negativo. Y así como aumenta el precio de las canchas, también aumentan las pelotitas, las paletas, todo. Un profesor tiene que tener un canasto con 50 o 60 pelotas, y hoy por menos de 200 pesos no lo conseguís eso. Así que se está haciendo jodido.
¿Cómo se ve esto desde la comisión directiva de APPTAS?
Mira, para serte sincero, mucho no se habla de esto. Como sabrás, con esta comisión arrancamos hace poco, recién a principios de este año, con un balance más que negativo. No había un peso, no había socios, no había nada. Las comisiones anteriores realmente dejaron a APPTAS en muy mal estado, entonces todo cuesta el doble.
¿Por ende no se le da mucha importancia al tema?
No, tampoco es tan así. Entre varios profesores estamos charlando, para reunirnos y tratar de pautar algunas cosas en conjunto. Por ejemplo, tratar de buscar un precio en común en todos los complejos, para pagar todos lo mismo. Es obvio que no todos los profesores podemos cobrar el mismo precio por la clases, porque hay algunos que empezamos hace no mucho tiempo, y otros que llevan más de diez años dando clases, entonces cada uno tiene que cobrar lo que amerita; pero por ahí, unificando el precio de las canchas, se logra disminuir un poco los precios de todos y que se acerque más gente.
¿Y la asociación no puede colaborar con alguna especie de subsidio?
Y la verdad es que por el momento no. Muchos no lo notan, pero es muy difícil repuntar la situación en la que nos encontramos con la asociación. No había un peso, pero ni uno. Este año organizando torneos y tratando de colaborar en todo lo que se pudo, algo se está empezando a juntar, pero así y todo se hace difícil.
¿Y con respecto a los materiales?
Mira, con respecto a eso, yo mismo había tenido una idea de que la asociación luego de juntar algo de plata pudiera comprar a algún mayorista de Buenos Aires varios juegos de conos, vallas, canastos y otras cosas. Pasa que el problema ahí se generaría el problema de quien lo usaría, en qué complejo, cuanto tiempo, y se haría difícil. Hay que tener en cuenta que en La Plata hay más de 20 o 25 complejos con profesores, entonces sería un generar de conflictos decir que los conos se usen en tal o cual lado, que las vallas vayan para un profesor y que el canasto lo vayan rotando. Pero la idea está, hay que buscar soluciones.
¿Se acerca profesores para pedir ayuda?
Por el momento no. Si escuchás que muchos se quejan por lo que está costando todo, pero es cuando te sentás a tomar algo en algún complejo. Quejas o pedidos de colaboración a la asociación no hubo nunca.
¿Y hay un lugar para que vengan a plantear temas como este?
Si, todos los martes a la noche nosotros nos reunimos en el club Diego Rivera, que es donde está la sede de APPTAS. Es una pena que poca gente del ambiente del padel se acerque a estas reuniones, porque la verdad que están buenas. Se generó este espacio para que el jugador platense tenga, aunque sea, el lugar para quejarse porque no le gusta como se organiza o se lleva a cabo un torneo, o lo que fuere. Pero por el momento no ha habido una convocatoria importante.
Yendo a otro tema, ¿qué opinás de todos los jugadores o profesores que van a España a llevar a cabo la profesión?
No me parece que esté mal. Allá el padel está pasando por un gran momento, con sponsors que se acercan a diario, y marcas muy importantes. Y por el contacto que tengo con los chicos que están allá, las clases son muy requeridas. Dicen que si vas con ganas de trabajar, podés dar seis o siete horas de clase por día, una barbaridad. Además, el público allá está muy interesado en la práctica, y al ser uno argentino, tiene como un plus, porque todos los mejores jugadores son argentinos.
¿Entonces los ves bien como una meta laboral y económica?
Y si, lo que se gana acá en pesos allá lo haces en euros. Y el día que te decidís a volver, lo multiplicás por cinco, y es mucha plata. Además, allá muchos van a jugar también, y como el mejor nivel está allá, deciden irse para competir, lo cual es admirable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario